¿De qué trata el proyecto?

Es común escuchar lo siguiente:  "La primera impresión es la que cuenta". Esta expresión popular deja ver algo interesante de nuestra sociedad, el culto a lo superficial y nuestra tendencia hacia lo fácil. Aquella labor que nos exija tiempo y esfuerzo es rápidamente descartada, y se prioriza, en cambio, aquello que necesita de la poca o nula participación a la hora de abordarlo. Lo anterior se ve reflejado en la manera en como leemos y abordamos el mundo. Veamos la siguiente imagen:




Ante la pregunta: ¿De qué color tiene los colmillos el hombre lobo?, la gran mayoría de los estudiantes a quienes se les preguntó, por no decir todos, contestaron que amarillo. Esta es la respuesta esperada, pues el primer nivel de lectura, el Literal, es el nivel que menos necesita del esfuerzo del estudiante, puesto que la respuesta está visible en el texto. 

Es, sin embargo, en los niveles Inferencial y Crítico donde se ve el mayor problema. En el primero, el estudiantes debe ser capaces de partir de los detalles que deja ver el texto para deducir por sí mismos la información que alude sin mencionarla explícitamente como en el caso del nivel literal. Ante la pregunta: ¿Qué es lo que provoca "Un curioso zumbido que perfora el aire"?, sobresalen, por ejemplo, respuestas muy dispares entre sí como la respiración del lobo, las mandíbulas que se abren, la puerta porque entra otro personaje y las máquinas del doctor. Siendo esta última la respuesta correcta.

Los resultados del nivel Crítico, donde se espera el estudiante de su opinión sobre lo leído, es aún más preocupante; puesto que los estudiantes se les dificulta en presentar su posición frente a lo que leen.  

 Por todo lo anterior, el presente espacio busca socializar un proyecto llevado a cabo por Docentes Practicantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana. El mismo, buscó mejorar la comprensión e interpretación textual de los estudiantes de los grados 6, 7, 8 y 9 en Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, a partir de la dramatización de relatos narrativos.


Comentarios